Se conoce por escasez en Venezuela a uno de los fenómenos particulares que han afectado la economía local en los últimos años
Esta situación se da en productos con precios regulados, como la leche, diversos tipos de carne, pollo, café, arroz, aceite, harina pre-cocida, mantequilla; así como también, productos de primera necesidad como papel higiénico, productos de aseo personal, medicinas para tratar el cáncer entre otros.
En estados fronterizos, como Táchira y Zulia, la problemática se agrava aún más debido a la facilidad de llevar mercancía barata de contrabando desde Venezuela hasta Colombia, hecho que se ha venido produciendo desde principios del año 2013 hasta la actualidad.
La supuesta raíz del problema
El 5 de febrero de 2003, el gobierno venezolano creó CADIVI, un sistema de control de divisas encargado de regular la llamada "fuga de capitales"; este organismo se encargaría de fijar la tasa oficial de cambio con respecto al dólar y limitaría la cantidad de divisas que pudiera obtener cada ciudadano.
Las altas tasas del "mercado negro" y junto, han provocado una alta demanda de productos importados a dólar oficial, debido a los altos costos de los mismos al ser revendidos a una tasa superior. El gobierno nacional ha tomado una serie de políticas económicas, entre ellas el control de precios, contribuyendo a la alza de los mismos en el mercado negro
Sin embargo:
(Mérida17-10-2014 / Prensa Inder).- Con la finalidad de recuperar áreas productivas para el cultivo de diversos rubros, el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MinPPAT) y su ente adscrito, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder), realizó este 16 de Octubre, la inauguración del Sistema de Riego Mucandu-Cabullal ubicado en municipio Sucre del estado Mérida.
(YVKE Mundial) El 6 de noviembre de 2014 fue inaugurado el sistema de riego “Río Guárico” con capacidad para regar 20 mil hectáreas, así lo informó el gobernador de la entidad, Ramón Rodríguez Chacín. La máxima autoridad regional aseguró que el Gobierno ha recuperado la represa casi en su totalidad, “estamos abriendo las compuertas para que fluya el agua a tres metros cúbicos por segundo, hemos recuperado la represa en un 96%”.
No Obstante
Pese a todo el esfuerzo hecho por el gobierno para incrementar la producción de alimentos en el país, facilitando los mencionados sistemas de riego, que no son los únicos, flexibilizando el sistema cambiario para la obtención de divisas, entre otras medidas, los empresarios más poderosos siguen argumentando que no cuentan con divisas suficientes para producir alimentos, es decir; no hay producción, pero asegurar esto se hace contradictorio porque si una empresa no tiene producción simplemente "quiebra", cierra sus puertas o se le dificulta pagar su personal por lo que se ven obligadas a reducirlo.
Este no ha sido el caso en Venezuela, hasta ahora las empresas no se han declarado en quiebra, o han reducido su personal, los productos si se producen pero no llegan a los supermercados pero si a la economía informal con un sobre precio de usura que en algunos productos llega al 1000%, a esto el gobierno lo ha llamado "Guerra Económica", responsable de generar largas colas para adquirir los productos de la cesta básica y de primera necesidad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario